Aportes de la comunicación interna a la innovación ¿Alguna vez te has preguntado qué puede hacer la comunicación interna por la innovación? y ¿qué exige innovar? Antes de entrar en el tema, quiero citar una frase que leí en el blog de La Asociación para el Progreso de la Dirección: “las empresas españolas comienzan a darse cuenta de que la innovación puede ser la respuesta para invertir la situación y recuperar la senda del crecimiento”. Apoyada en esta conclusión, creo que la innovación debería ser el gran objetivo de las organizaciones españolas.
Pero ¿qué es innovar? Explica Asencio y Vásquez (2009): La innovación es aquella idea, invención o descubrimiento que aporta algo nuevo y que vende. Añade Peter Druker “la innovación es el cambio que crea una nueva dimensión de rendimiento”
Ahora yo me pregunto ¿qué puede aportar la gestión de la comunicación interna a la innovación?
1. La comunicación interna aporta a la innovación gestión del cambio
Liderar el cambio es la opción para afrontar los altos niveles de competencia, la internacionalización de los mercados y la respuesta para adaptarse a los avances tecnológicos.
Si innovar es cambiar, la comunicación interna es la responsable de liderar y fomentar el cambio cultural, de conseguir la aceptación de las ideas nuevas.
Hablamos de un cambio cultural en el pensamiento y en la actitud, de modo que los colaboradores se sienten protagonistas de los procesos de renovación en el modelo de gestión del negocio.
2. La comunicación interna aporta a la innovación el clima adecuado para la creatividad
La innovación real surge no sólo porque existe un departamento de I+D, sino porque hay un ambiente de trabajo participativo y atractivo. La actitud innovadora es posible en entornos de trabajo colaborativos.
La comunicación interna aporta compañerismo, aprendizaje colaborativo, diálogo interno, mejora del liderazgo, escucha, sentimiento de pertenencia, aspectos que se cuestionan y detectan en un estudio de clima interno.
3. La comunicación interna aporta a la innovación un proyecto compartido
Las empresas hoy necesitan sumar a todos los colaboradores en el proyecto empresarial cuyo pilar debe ser la cultura participativa. La empresa para subsistir necesita innovar desde todas las áreas del negocio unidas por un proyecto compartido, en el que los colaboradores de todos los niveles tienen la posibilidad de hacer aportaciones y de sumar inteligencias y conocimientos.
4. La comunicación interna aporta a la innovación canales on y offline
La comunicación interna aporta a la innovación la implantación, el seguimiento y la eficiencia de varios canales. Además, añade a este aporte el arte de comunicar: saber contar, explicar, compartir, comprometer, motivar y reconocer el talento innovador.
Hoy la comunicación interna 2.0 se sirve de las nuevas tecnologías para avanzar en comunicación, creatividad y colaboración. Existen una variedad de canales y herramientas colaborativas, como por ejemplo: vídeos, buzón de sugerencias, foros de discusión, espacios virtuales, blogs, wikis, redes sociales, entre otras.
La innovación será una realidad cuando las empresas apuesten por el diálogo interno, por el aprendizaje colaborativo, por la interactividad, por las herramientas colaborativas 2.0. ¿Tú qué opinas? Dilo en los comentarios y debatamos.
Deja un comentario